rafagl86
BRIHUEGA, AROMAS DE LA PROVENZA.
Actualizado: 6 may 2020
Hay que remontarse más de 30 años atrás a la región de la Alcarria, cuando se produjo una gran decadencia tras la Guerra Civil Española, y sus habitantes comenzaron a abandonar sus hogares y emigrar en busca de una mejor calidad de vida.Fue entonces cuando Andrés Corral, un agricultor de Brihuega, estando de vacaciones en la famosa Provenza francesa, pensó que la lavanda sería ideal para plantarla en el pueblo por las condiciones de la tierra y la meteorología de la zona y así fomentar el turismo y revitalizar el pueblo.
Y así fue!! Lo habló con sus 3 hermanos y con un conocido perfumista (la nariz de Loewe) y se lanzaron a realizar tan ambicioso proyecto.
Desde que descubrí, hace relativamente poco, que en España existían grandes campos de lavanda, parecidos a la espectacular Provenza francesa, mi cabeza no dejó de dar vueltas, hasta conseguir viajar a estos bellos campos.
Llegar hasta Brihuega es relativamente sencillo desde cualquier parte, ya que se encuentra aproximadamente en el medio del país,en la provincia de Guadalajara.
Brihuega o también conocido como el jardín de la Alcarria, tiñe sus calles de morado y cada año el acontecimiento se está volviendo más famoso y multitudinario, atrayendo a muchos turistas a la zona para contemplar los bellos campos de lavanda en flor.
El acontecimiento principal de la fiesta, es un concierto que se celebra al caer la tarde entre los campos de lavanda.
Este año el artista invitado es el cantaor de flamenco Diego el Cigala. Los asistentes (vestidos absolutamente de blanco) toman asiento entre la lavanda, donde campos se ofrecen con ese color que es perfume y que parece atrapar el horizonte.
